Presentación

Este blog es nuestro cuaderno virtual diario del estudiante.Publicaremos las respuestas o soluciones a las actividades propuestas en clase.Pero también publicaremos nuestras cosas: vídeos, fotos, etc... favoritos y otras cosas más.

Que lo disfrutemos.

jueves, 28 de abril de 2016

LELELE

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

El uso de yeso para la rehabilitación de huesos puede causar infecciones, ulceras e incluso amputaciones debido a que su forma ergonómica evita la adecuada inspección médica, acumula el sudor y genera poca ventilación. A fin de evitar estos problemas, un grupo de jóvenes egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó Mediprint, una startup mexicana que fabrica dispositivos médicos a la medida con impresión 3D.

“El material con el que están hechas las férulas convencionales es de yeso que es altamente higroscópico, esto significa que absorbe el sudor y provoca que las bacterias proliferen porque no hay buena ventilación”, mencionó Zaid Musa Badwan Peralta, egresado de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y fundador de Mediprint.

El principal producto se llama NovaCast, un artefacto hecho con impresión 3D que sustituye el yeso e inmoviliza la extremidad y que ya cuenta con patente. Tiene la ventaja de ser 10 veces más ligero, removible, estético y personalizado, incluso permite bañarse con él.


No hay comentarios:

Publicar un comentario